Posted on agosto 2nd, 2019 por Marcelo Paz Soldan

Fútbol y letras, o cómo amar la pelota y escribir sobre ello Por: Marcelo Suárez R. Desde que el fútbol pasó a ser algo más que dinámica de lo impensado, mucho se ha escrito sobre el más popular de los deportes. El periodista argentino Dante Panzeri acuñó en un libro, publicado en 1967, la famosa […]
Filed under: Artículo, Fútbol, Libros, Literatura, Nuevo Milenio | No Comments »
Posted on abril 12th, 2019 por Marcelo Paz Soldan

‘Ya no morirán’, un grito de hincha contra el olvido Por: Miguel Vargas El periodista Ricardo Bajo es hombre de profundas pasiones: basta leer sus textos sobre política, fútbol o teatro. No hay medias tintas con él. Y cuando se trata de encarar todos los espectros relacionados con el equipo de sus amores, The Strongest, […]
Filed under: Artículo, Fútbol, Historia, Libros | 1 Comment »
Posted on octubre 12th, 2018 por Marcelo Paz Soldan

Prólogol Por: Fernando Mayorga En la historia del fútbol, los dúos son memorables. El más famoso fue aquella dupla entre Coutinho y Pelé en Santos F.C. Ellos inventaron la tabletinha, pared en diagonal que solamente un albañil cochala diseña con similar perfección. Eran números 9 y 10, como corresponde. Aquí, en los años 70, brillaron […]
Filed under: Crónica, Fútbol, Libros | No Comments »
Posted on septiembre 11th, 2017 por Marcelo Paz Soldan

Fin de juego: el campeonato del 2000 Por Santiago Espinoza No estoy seguro de que lo que vaya a contar sea el recuerdo más vívido de mi relación con el Wilstermann, pero sí es el episodio que ahora mismo resuena con más fuerza en mi memoria sentimental futbolera. Es más, todo esto podría ser ficción. […]
Filed under: Fútbol, Libros, No ficción, Nuevo Milenio | 1 Comment »
Posted on noviembre 20th, 2009 por Marcelo Paz Soldan

La lectura de Retazos de historia me ha transportado a otra época, cuando el fútbol era un juego noble que contribuía a la sociabilidad de los pobladores, a las relaciones de individuos y barrios, a la movilidad social entre el campo y la ciudad, y a la diversión sana, apacible, propia de una sociedad rural y patriarcal. Las fiestas religiosas y cívicas constituían los grandes acontecimientos que, a nivel popular, marcaban el calendario de Santa Cruz. Desde 1910, el fútbol se incorporó a los ritos sociales del pueblo camba: los carnavales, los buris, las serenatas, las misas, las novenas, los desfiles patrióticos y las tertulias. Rivero Jordán nos cuenta que los dos primeros equipos de fútbol – Los Rosas y Los Celestes – competían los domingos en canchas improvisadas en potreros (aún no había estadios) y a ese acontecimiento social asistían las familias patricias, la gente humilde, los estudiantes, las peladas en edad de merecer, los cortejos, las colonias de inmigrantes extranjeros, los campesinos, peones y artesanos de la villa, todo ello amenizado por la banda de Mateo Flores.
Filed under: Fútbol, Libros | No Comments »